El SIGLO XXI SE HA CONVERTIDO EN UN MUNDO LLENO DE GLOBALIZACION, NUEVAS TECNOLOGIAS, NUEVAS FORMAS DE VIVIR LA VIDA, Y ESTO SOLO ES EL INICIO DE LO QUE MUCHOS NO PODEMOS VER EN UN FUTURO DE CÓMO LA CIENCIA AVANZA RAPIDAMENTE LLEVANDO A UNA SOCIEDAD A UNA DE VIDA MAS AVANZADO.
El internet se es ahora la herramienta mas fácil para toda la comunidad estudiantil ya que es enriquecido de información cualquier tipo de información usted puede encontrarla en internet a la hora que usted desee, lo necesite simplemente necesita conectarse a una pagina web y listo de manera fácil y rápida obtiene su información.
Por otro lado podemos ver el lado negativo que ha tenido este medio de información, es que la cultura de leer se esta perdiendo ahora ya los estudiantes no se toman el tiempo de leer un libro ya que la misma tecnología ha facilitado la herramienta de solo copiar y pegar.
No hay duda de que Internet ha cambiado nuestras vidas. Pero una vez superado el primer acercamiento a Internet, los chats, los blogs y las múltiples webs, llegó la revolución de las redes sociales. Páginas como Facebook cuentan con más de 300 millones de usuarios en todo el planeta, millones de usuarios que pueden contactar unos con otros gracias a la magia de la Red.
Comunicación y expresión
Enviar una carta es para la mayoría de los jóvenes, y no tan jóvenes, algo del pasado. La comunicación mediante la carta tradicional ha sido prácticamente sustituida por la mensajería instantánea, como el e-mail o el SMS. Personas de todo el mundo pueden comunicarse de forma inmediata mediante la Red para contar sus experiencias o dar su opinión, sobre todo mediante blogs.
Por otra parte no todos lo jóvenes tienen un acceso a internet a pesar de que ha sido un medio económico para poder acceder a este mundo lleno de información, ya las bibliotecas donde se encontraban aquellos libros hermosos de historias que han girado al mundo.
Todavía se ven algunos estudiantes de primarias y secundarias en las bibliotecas pero aun así siempre vamos a encontrar mas jóvenes en internet buscando sus trabajos y tareas de la universidad, no podemos obviar que no tenemos el mismo enriquecimiento en información ya que en internet siempre encontramos la información copiamos y pegamos y luego nos vamos a otros sitios web mas atractivos como lo comentado anteriormente acerca del facebook y las redes sociales.
Internet es la mayor enciclopedia del mundo, pero la información no está de forma ordenada. El usuario cuenta, sin embargo, con numerosas herramientas, no siempre bien conocidas, que le facilitarán cualquier tipo de búsqueda. Cómo buscar en internet muestra los distintos pasos para extraer información útil presente en Internet, cómo localizarla de manera rápida y directa e incluso cómo adentrarse en aquellas secciones más controvertidas de Internet que por sus especiales características, escapan habitualmente a los puntos oficiales de obtención de información. Esta guía se dirige tanto a los recién llegados a la Red como a los avanzados usuarios de la telaraña mundial de información.
Aun así la sociedad en general no debe de perder la cultura hermosa que nuestros antepasados y nuestra historia nos ha dejado como herencia, el de no sustituir la etapa hermosa de transición de pasar de un leer en piedras y en dibujos, a leer en libros elaborados en imprentas y ser llevados a las bibliotecas y poder estudiar y enriquecer nuestros conocimientos gracias a nuestros antepasados.
Deberíamos de hacer conciencia de lo que esta pasando hoy en día en la comunidad estudiantil, tal vez los maestros exigir que los trabajos elaborados sean por medios de los libros y no solo por una información virtual, y con esto no quiere decir que la tecnología es mala ni las computadoras, pero el dejar que eso sustituya nuestras culturas y formas de vivir es algo ya casi imposible de no hacer pero aun así el poder inculcar en nuestra y futuras generaciones el hermoso tiempo de vivir un pasado en nuestro presente es el deseo de este pequeño reportaje de hacer conciencia en la sociedad para así mantener siempre lo verdadera cultura de nuestros razas, no dejar que la globalización el internet sea nuestro mundo.