EL BLOG EL NUEVO NOCHE ES UNA CREACION DE LA CLASE MEDIOS Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL UHISPAM
martes, 20 de julio de 2010
sexting
Una encuesta realizada en 2008 dentro de la campaña estadounidense para la prevención del embarazo entre adolescentes y CosmoGirl.com reveló la rápida extensión de este y otros comportamientos similares online entre los adolescentes. El 22% de las chicas encuestadas (y el 11% de las que tenían entre 13 y 16 años) afirmaron haber enviado o publicado electrónicamente fotos de sí mismas desnudas o semidesnudas. El 33% de los chicos y el 25% de las chicas dijeron que les había mostrado ese tipo de imágenes privadas. De acuerdo con esta encuesta, los mensajes sexuales eran más comunes que las imágenes, con un 39% de los chicos que los habían enviado (o publicado en Internet) y el 50% que los había recibido. Aunque la validez estadística de esta encuesta ha sido puesta en entredicho por haber partido de una muestra autoseleccionada, otras encuestas recientes arrojan cifras similares.
El sexting es consecuencia de los avances tecnológicos que facilitan nuevas formas de interacción social. A lo largo de la historia de los sistemas de comunicación, siempre se han intercambiado mensajes con contenido sexual. No obstante, las NTIC permiten la comunicación mediante imágenes y vídeos, los cuales son intrínsecamente más explícitos y tienen un mayor impacto. El peligro novedoso del sexting es que ese material puede ser difundido de manera muy fácil y amplia, de manera que el remitente inicial pierde totalmente el control sobre la difusión de dichos contenidos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario